LIBRO USADO. RECUERDA QUE EL 10% DE ESTA VENTA COLABORA CON FUNDACIONES QUE FOMENTAN LA LECTURA EN ZONAS VULNERABLES. Para suscitar la reflexión sobre el presente y los futuros de la edición, y no sólo para levantar las copas en un brindis por sus siete décadas y media de existencia, el Fondo de Cultura Económica organizó en septiembre de 2009 el Congreso Internacional del Mundo del Libro. Una treintena de escritores, editores, traductores, bibliotecarios, libreros, agentes, abogados, profesores, historiadores, desarrolladores de tecnología y críticos literarios se reunieron en la Ciudad de México para disertar sobre los dilemas que hoy enfrenta la cultura del libro sobre papel. Aquí se reproducen las conferencias magistrales y las ponencias de quienes dieron vida a cada una de las mesas, cuyas ideas, recomendaciones y advertencias servirán para definir las rutas por las que una institución como el Fondo habrá de caminar durante sus próximos 75 años. "Entre 1934, año en que se fundó el Fondo de Cultura Económica, y 2009, cuando festejamos sus tres cuartos de siglo, el modo de hacer libros cambió más que en los 500 años posteriores a la invención de la imprenta de tipos móviles. Adelantos técnicos y comerciales de toda índole -la foto-composición, el auge de los libros de bolsillo, el imperio de los fugaces best sellers , los sistemas de edición digital, el nacimiento de los libros electrónicos- sentaron las bases para que el moroso oficio editorial deviniera en una colosal industria. Y si bien los hacedores de libros han sabido sortear las amenazas planteadas, entre otros medios, por la televisión, hoy nos sentimos en el ojo del huracán digital: todo a nuestro alrededor se mueve a gran velocidad y aún no nos queda claro qué se mantendrá en pie."(Fragmento de la Presentación)

Calificación del estado de los libros:

Translation missing: es.general.search.loading