TAPA BLANDA, LIBRO USADO, RECUERDA QUE EL 10% DE ESTA VENTA COLABORA CON FUNDACIONES QUE FOMENTAN LA LECTURA EN ZONAS VULNERABLES. Nombre y apellidos: Marguerite Donnadicu, llamada Duras.
Fecha y lugar de nacimiento: 4 de abril de 1914, en los suburbios de Saigón.
Infancia: El golfo de Siam; un hermano menor.
Adolescencia: Amante chino; a los 18 años emigra a la metrópoli.
Vocación: Escritora.
Compromisos políticos: Ambigüedad inicial durante la ocupación alemana; en la Resistencia en 1943; en el Partido Comunista hasta 1950; Mayo del 68; comunista libertaria para siempre.
Obsesión: El martirio judío.
Obras: Una cincuentena de libros y piezas de teatro; diecinueve películas; más de un centenar de entrevistas periodísticas.
Contactos personales: Raymond Queneau, Georges Bataille, François Mit- terrand, Jean-Luc Godard, Gérard Depardieu, Maurice Blanchot, Delphine Scyrig.
Consagración: Premio Goncourt, premio Ritz-Paris Hemingway; traducida en todo el mundo, incluso al bengali, afgano y coreano.
Señas particulares: Buscadora compulsiva de lo sublime; inmortal de la literatura contemporánea.
Frases provocativas: Si no fuera escritora, seria prostituta. «Dios decidió dejar, en su creación, dos cosas inexplicables: la homosexualidad y la muerte.
Para escribir esta biografía iconoclasta, Frédérique Lebelley ha entrevista- do, desde Vietnam hasta el Périgord, a quienes se cruzaron, por distintos motivos, en el camino de Marguerite Duras. Y ha revisado toda su obra.