LIBRO USADO. La idea de publicar "Artículos en sepia" emergió cuando pensábamos en los proyectos de Bicentenario para el Instituto Cultural. Esa vez nos imaginamos muchas cosas hermosas por hacer. ¡Que buen ejercicio de creación cultural nos dio esta conmemoración histórica! Nos involucramos así en el sentido de celebrar, de compartir momentos únicos, de hacer fiesta y por sobretodo de recordar. Pero más allá de la memoria, que es hacer presente lo vivido, también se está con la ausencia de lo no narrado, lo no testimoniado o lo no escogido por los laberintos de los intereses del alma. Y también de lo mezquino de la materialidad contemporánea que fragmenta lo existido dejando sólo aquello que pudiera interpretar el desarrollo o el progreso. Y como este método es efectivo y utilitario queda como un sello perenne en monumentos, cenotafios, edificios, calles y museos. Y la gente recuerda como memoria histórica sólo aquello que lo monumental le presenta. Lo simbólico de los hechos escogidos es representado por la oficialidad en la materialidad en el concreto y en el bronce. Pero la memoria es mucho más que eso. Es hacer visible lo que ya no está. Y por eso es que muchas veces deseamos no recordar porque no se quiere volver a vivir lo ya vivido. Pero también desde lo profundo de nuestra sensibilidad de reminiscencia feliz queremos volver a vivir lo pasado como si fuera hoy...

Calificación del estado de los libros:

translation missing: es.general.search.loading